Mostrando entradas con la etiqueta Mike Evans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mike Evans. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2015

¡Una jarra de grog! Week 10 vs. Cowboys

¡Una jarra de grog! 
Week 10 vs. Cowboys




Tras una complicada derrota contra Giants, nos enfrentamos a unos Cowboys que están de mal en per sin su QB estrella Tony Romo. Lo decíamos esta semana en nuestro Podcast de Cañones y Football, a pesar de todo ello, somos un completo coladero en defensa, y aunque repitamos pareja de CB´s todo indica que mucho tendrán que hacer para parar el juego aéreo de Cowboys.

Bonito será ver a Jameis Winston con otro reto más, frente  una defensa que permite 354 yardas de ataque por partido aunque sólo 22 puntos por partido. Estoy seguro que Evans con su acto de contrición bien hecha, hará un gran partid, saliendo de las galeras para liderar el partido en recepciones. Incluso disputárselo a Austin Sefarian-Jenkins, que esta vez si, parece que jugará.



Que juegue ASJ es muy importante para nosotros, le damos armas a Jameis, descongestionamos el juego de pase y ayudamos a Martin y a Sims a hacer sus habituales yardas.

Dos problemas se ven latentes a parar este partido. Por un lado un juego terrestre con McFadden, que está on fire últimamente. Este lo podemos parar, lo hemos hecho en otras ocasiones. Pero el otro es aún más difícil, se llama Dez Bryant, que como ha pasado con Julio Jones, con Beckham, etc.. se erigirá como salvador de terceros downs de Cowboys. Su envergadura le avala, y es algo que será factor esencial. Tenemos que parar ese juego de terceros downs, y tanto Bryant como Witten harán buenos estragos.

En nuestro Podcast, Dani comentaba que solemos hacer revivir a equipos clínicamente muertos. Es muy posible, pero si algo podemos hacer, ya que la defensa no nos va a acompañar en nuestro arduos deseos de turnovers continuos, es que el ataque sí funcione. Será clave no irse del partido en las primeras de cambio, y eso es algo que nos estamos acostumbrando a ver, y debemos continuar.

En nuestra quiniela de la semana, que os presentamos en el Podcast, ha sido la siguiente:

Dani: Bucs 13 - Cowboys 17
Marc: Bucs 10 - Cowboys 23
Alf: Bucs 33- Cowboys 26

Desde #cañonesyfootball seguimos conectados con Madden 16, esta semana, os presentamos otros dos Gameplays... con parecido resultado...  ¿sería posible?, pronto subiremos uno nuestro.... ¿os gustaría?















domingo, 7 de septiembre de 2014

La Previa: Siempre se empieza desde cero


 LA TEMPORADA SE EMPIEZA CON UNA VICTORIA


 










Week 1: Carolina Panthers at Tampa Bay Buccaneers - Domingo7 a las 10:25
 

 



Nueva temporada, nuevas caras, nuevas ilusiones. Eso es lo que se tiene al empezar cualquier temporada. Se trabaja mucho en la post temporada, se limpia el roster, se evalúan una y otra vez las necesidades, se priorizan, y se consigue, a base de ilusiones a formar una idea para una nueva temporada.


Ya analizamos en Buccaneers en Español las nuevas incorporaciones del Draft, en la que Mike Evans es el baluarte de unas ilusiones llenas de esperanza. En los partidos de pretemporada, se pueden ver determinadas ideas, pero siempre dejan un sabor agridulce, tan llenos de pruebas, a veces se ve bastante poco; y si se ve, son más las debilidades que los aciertos, entre otro, la tan mal querida, línea de ataque.
 
Pero llega la hora de la verdad, el primer partido de la temporada, y nos enfrenta a Carolina Panthers. Un equipo también renovado (como casi siempre la NFC Sur) y muy reforzado. Unos Panthers que habrán de defender el título de Campeón Divisional. Con un Cam Newton que no sabe si jugará (seguro que sí) por un dolor en las costillas. Pero se enfrentan a unos nuevos Bucs de Lovie Smith, renovados.
 

Tres claves para ganar/perder el partido:

 

Cuidado con Cam: Si juega, que será que sí. A pesar de que se está curando de una pequeña lesión en las costillas, los Panthers le necesitan, es el arma principal del ataque de Panthers.

 

La línea ofensiva existe: Si podemos decir esta frase al acabar el partido, seguro que habremos ganado.

McCown confía en Tedford y viceversa: A pesar de que el Offensive coordinator Jeff Tedford se está recuperando de un “arrechucho” de salud, ambos han hecho buen equipo esta pre temporada, y si las cosas salen como planearon, debiera conseguir un sólido juego de ataque.

 

Jugadores a ojear:

n     Inauguramos esta sección, en la que ponemos el ojo en jugadores que no serán el foco de atención directo, pero puede resultar muy interesante analizarlo.

Carolina Panthers

Equipos especiales – Carolina fue el Segundo mejor equipo en equipos especiales la temporada pasada.

Thomas Davis - Davis acabó rankeado como el quinto mejor Linebacker en formaciones 4-3.

Ryan Khalil – El año pasado, Khalil fue uno de los cuatro únicos centers, que durante toda la temporada, no dejó un solo hit a su quarterback.

Tampa Bay Buccaneers

Michael Johnson – Una de las caras nuevas. Su “run grade” de +16,3 le puso como el Segundo mejor DE en formaciones 4-3 la pasada temporada.

Mike Evans – Es verdad, es rookie, sera la atención en las primeras jugadas, pero seguro que nos sorprende con alguna genialidad.

Mark Barron – Le ha ido costando adaptarse, pero este año ha de ser el año de Mike Barron. Su “run stop percentage” de 6,7% le sirvió para ser el cuarto en la liga el año pasado en ese area. Este año, debe salirse.

 

Los Duelos:


Tampa Bay contra el pase de Carolina: Cam Newton jugará, es su mejor arma. Pero tanto si lo hace como si no es así, el duelo revertirá en la presión al QB. Si es Cam Newton, su movilidad, puede traer de cabeza a la defensa de Tampa. Ganador: Empate.

 

Tampa Bay contra la carrera de Carolina: DeAngelo Williams, Jonathan Stewart… Tampa puede contra esos corredores. Deberá tener cuidado con Cam Newton, pero los nuestros deberían imponerse en éste área.  Ganador: Tampa Bay.

 

Carolina contra el pase de Tampa Bay: La llegada de Mike Evans al equipo, ha dado alas a la ofensiva aérea de Tampa.  Seguro que McCown tendrá más de una oportunidad para hacer un buen Big Play y poner una bola en sus manos para un touchdown. Lo único que puede echar algo al traste será la OL. Ganador: Tampa Bay.

 

Carolina contra la carrera de Tampa Bay:  ¿Hemos hablado de la OL? Simplemente que trabaje al máximo para dar lo justo. Y podremos hablar de establecer una cadencia ofensiva entre aire y tierra correctos. Ganador: Empate.

 

Las lesiones: (basadas en práctica del jueves)

 
Player Position Injury Status
Mike Jenkins CB    Full Participation
Rashaan Melvin CB  Did Not Participate
Da'Quan Bowers DE  Limited Participation
William Gholston DE  Did Not Participate
Mike James RB  Limited Participation
Louis Murphy WR  Did Not Participate
Jorvorskie Lane FB  Limited Participation
Bradley McDougald S  Did Not Participate



En definitiva, es el primer partido, la oportunidad de empezar con buen pie algo, o echar abajo las ilusiones desde el primer día. Todo queda en manos de Lovie y sus chicos, hasta entonces, GO BUCS.

 
Las Quiniela:

14-13 (Tampa Gana) - Dani Galiana:  @dgaliana
17-10 Tampa Gana) -- Cristian Bareto: @fleder
(-,-) ------------------------  Javier G.G Lubchenko: @JavierG34
24-21 (Tampa Gana) - Alfonso Colmenar: @StendhalSpain
 





Este es nuestro magnífico staff en twitter: 
Bucs en Español: @Bucs_Es
Dani Galiana:  @dgaliana
Cristian Bareto: @fleder
Javier G.G Lubchenko: @JavierG34
Alfonso Colmenar: @StendhalSpain

Cualquier ayuda, colaboración, opinión o sugerencia será bien recibida. Go Bucs!!

martes, 13 de mayo de 2014

Análisis del Draft 2014 de Buccaneers.

Se ha acabado, ya está escrita una página de la Historia más en este, nuestro gran deporte. El Draft de 2014 “is over”. Dicen que ha sido el Draft más visto en toda la historia; y la verdad, ha estado cargado de sorpresas, datos y récords. 
Por ejemplo, ha sido el Draft en el que más receptores se han elegido en la primera y segunda ronda. El primer RB, Bishop Sankey salió enb el pick 22 de la segunda ronda. El primer Draft en 74 años, en que ningún jugador de la Universidad de Texas Longhorns, ha sido drafteado. La primera vez en 61 años que un QB que mide por debajo de los 6’ ha sido drafteado en la primera ronda. Para los sensacionalistas sería la primera vez que un jugador que ha declarado abiertamente su homosexualidad (Michael Sam), ha sido drafteado.
Centrándonos en los Bucs, comentar que también ha sido histórico este draft, ya que ha sido la primera vez en la historia de los Buccaneers en la que no se ha drafteado ni un solo jugador defensivo. Interesante, cuando menos.
Quizá sea esta la nueva línea que han de marcar Lovie-Licht. Sinceramente, me ha gustado. Y a la opinión en general no le ha disgustado en absoluto, sino todo lo contrario, aplauden las decisiones, y sobre todo su fuerza y carisma para poner reacción con movimientos muy importantes, en pre y post draft.
Ronda 1 (Pick 7): Mike Evans – WR – 6’5” – Texas A&M


Este, como siempre, es uno de los picks más delicados. Siempre tiene grandes detractores o grandes elogiadores de la elección. Elegíamos en la séptima posición, era posible que nos pudieran llegar grandes nombres. Muchos abogaban por un QB. Aunque quien no aboga por ello, o no parece hacerlo es nuestro Lovie Smith. Él ya tiene una idea clara de lo que quiere y necesita. Y si no funciona, siempre quedará próxima hornada de QB´s que será más que interesante.
Evans es un Sophomore de la Universidad de Texas A&M. Con más de 1.000 yardas en su haber, y con Manziel lanzando. Es lo más parecido a Vincent Jackson. Es decir, lo que tiene Vincent Jackson, pero en más grande y más rápido.
La verdad es que es todo un atleta, lo tiene todo o casi todo:
Tamaño 6’4” y 231 libras.
Velocidad: 4,53” en las 40 yardas.
Aceleración: 4,26” en las 20 combinadas.
Agilidad: 7,08” en el “3 cone drill”.
Potencia de salto: 37 pulgadas en el vertical.
Los videos que se muestran de él demuestran que tiene un primer sprint espectacular. Deja atrás muchas veces a sus defensores. Si no lo consigue, utiliza su agilidad y sus grandísimos brazos para conseguir el hueco.
Tiene unos brazos muy largos, y unas manos muy seguras. Comentaba algún especialista, que lo bueno con este jugador es que da igual dónde lances, siempre estará él para coger el balón.
En resumidas cuentas, es un grandísimo pick. ¿Era necesario? Si. Ya que si funciona como debe funcionar, tenemos en nuestro equipo uno de los talentos más prometedores de la liga. A poco que podamos cerrar el pocket y poder establecer un perímetro mínimo de seguridad para el QB, sea cual sea, éste será un objetivo claro, que forzará dobles coberturas y abrirá huecos en las defensas rivales.

Ronda 2 (Pick 6 (36)): Austin Seferian-Jenkins – TE - 6’5” – Washington.

Segunda ronda. Ahora si venía el QB? Si alguien todavía pensaba esto, Lovie se lo iba a hacer cambiar. Que no, que no se necesita QB. Al menos por ahora. Necesitamos mejorar un cuerpo de receptores, y no de forma mediocre como otros años, sino por todo lo grande. Y ésta es la solución, éste es el movimiento correcto.
No es el mejor TE del Draft, pero quizá si, el más completo y correcto. Es un jugador muy polivalente y desempeña bien la función de receptor y la de bloqueo. De gran tamaño, 6’5” y 262 libras, hacen que los defensores no siempre puedan con él, al menos las secundarias. Pero también es ágil y rápido para poder crear huecos en la zona de linebackers.
Su punto fuerte son sus manos. Con ese tamaño y la seguridad en las recepciones es una completa pesadilla en la Red Zone. Y eso, sí lo necesitamos. ¿O no nos acordamos ya de cuantos FG hemos tenido que patear por no finalizar un duro y costoso drive?.
En resumidas cuentas, un jugador de tamaño espectacular, con fuerza, que sabe bloquear y que tiene manos para recepcionar más que bien. Aparte de que siempre termina por ganar yardas extras debido a su fuerza.

Ronda 3 (Pick 5 (69)): Charles Sims – RB - 6’0” – West Virginia.

Un corredor. Si señores. Otro de ataque. Si, otro. AUnque el juego terrestre de Bucs ha sido bueno este último año, no cabe duda, que hemos visto lo que las lesiones pueden cortar la trayectoria de un equipo y de un jugador.
Charles Sims es un corredor polivalente. Es rápido, con una buena celeración, y sobre todo, con buenas manos. Ahí está, otro receptor más. Sabe crear muy bien hueco tras la recepción; obtuvo 70 recepciones como Freshman, consiguiendo una media de 10 yardas por recepción  en su carrera universitaria.
Velocidad: 4,48” en las 40 yardas.
Aceleración: 4,30” en las 20 combinadas.
Agilidad: 7,16” en el “3 cone drill”.
No obstante, no parezca que tenga el cuerpo ideal. Parece que corre major tras las protecciones que hacerlas el mismo. No tiene fuerza suficiente como para romper defensas, y muchas veces es parado por un solo defensor.
Drafteamos  un corredor atlético, rápido, y que puede ser utilizado como receptor.  No me parece mala la elección.

Ronda 5 (Pick 3 (143)): Kadeem Edwards – OG - 6’4” – Tennessee St.


Lo que muchos esperaban antes. Y quizá pudiera haberse buscado un mejor OG. No obstante, me gusta porque puede servir muy bien para cubrir y reforzar una posición demasiado afectada últimamente por las lesiones.

Kadeem es un OG de tamaño superior a la media. Sabe abrir bien huecos para los corredores. Y tiene una sorprendente rapidez en el movimiento lateral.

Como muchos rookies, carecen de técnica necesaria. Pero eso es algo que se puede arreglar, sobre todo estando al lado de quien va a estar.

En definitive, un correcto reemplazo, con muy buen tamaño, Buenos, largos y Fuertes brazos, y moderadamente ágil. A esas alturas del Draft no es mala elección.

Ronda 5 (Pick 9 (149)): Kevin Pamphile – OT - 6’5” – Purdue.

Seguimos reforzando una línea muy tocada en estos últimos tiempos. Necesario este refuerzo.
El de Purdue, es un OT que corrió las 40 yardas en 4,94”. Siendo uno de los más rápidos de su clase. Así mismo, consiguió 32 pulgadas en el vertical y 7,61” en el 3 cone drill.
Esto hacen de el un jugador bastante rápido y ágil. Con buenos pies, rápidos, que pueden conseguir demostrar su valor en la protección del pase. Tiene muy buena fuerza y balance. No obstante, en los bloqueos le cuesta algo más pararlos, y esa puede ser su lacra. Lacra, que con técnica y trabajo podrá mejorar y hacer valer su natural fuerza y rapidez.

Ronda 6 (Pick 9 (185)): Robert Herron – WR - 5’9” – Wyoming.

Y para acabar, otro receptor. Si. Y este atléticamente carece de cuerpo, pero lo compensa con velocidad.
Es un buen atleta, con 4,48” en las 40 yardas, con buena aceleración. No obstante, carece de rapidez en tomar decisiones, a la hora de seguir las rutas. No tiene grandes brazos aunque si es seguro con la recepción del balón.

En definitiva, ha sido un Draft correcto. Se han cubierto muy bien determinadas posiciones. No obstante, creo que nos hemos precipitado en tercera ronda, y si te precipitas en una elección, vas a remolque el resto.
Las dos primeras elecciones, me han gustado. Son dos refuerzos importantísimos, y por fín un TE bueno tendremos. La de Evans, es un Megatron en potencia, y eso, siempre hace bueno a un equipo, siempre hace bueno a un QB, y correcta la decisión tomada. Sólo el tiempo lo dirá, y el tiempo, llega pronto.
Mi nota para el Draft: B+

Comentar también, que tras el Draft, se firman y se hacen pruebas a algunos Undrafted . A día de hoy son:

Solomon Patton, WR, Florida (via Twitter -- confirmed to be a signing by Roy Cummings)
Brett Smith, QB, Wyoming (via Cecil Lammey)
Ryne Giddins, DE, USF (via Greg Auman)
Andrew Miller, G, Virginia Tech (per Virginia Tech's football twitter)
Toney Hurd, DB, Texas A&M (via his own Twitter page)
Keith Lewis, CB, Virginia-Lynchburg (via Draft Diamonds)
Mycal Swaim, S, Eastern Michigan (via Twitter -- confirmed)
Josh Allen, C, Lousiana-Monroe (via his teammate's Instagram -- confirmed by team's Twitter)
Dylan Lynch, K/P, Jacksonville University (via his agent)
Aaron Burks, WR, Boise State (via Twitter)
Chaz Sutton, DE,  South Carolina (via Twitter)
Nate Askew, LB, Texas A&M (via his Twitter account)
Steven Jenkins, LB, Texas A&M (via Twitter)
Jeremy Smith, RB, Oklahoma State (via his Twitter)
Matt Patchan, OL, Boston College (via Greg Auman and Luke Easterling)
Kenarious Gates, OT, Georgia (via Twitter - mini-camp invitation)
Chris Burnette, G, Georgia (via Twitter)
Euclid Cummings, DT, Georgia Tech (via ajc.com)
JaQuez Jenkins, S, USF (tryout, via Greg Auman)
Brendan Bigelow, RB, California (via Twitter)
Gavin Ellis, TE,  Jacksonville State University

Bueno Bucaneros, esto es todo por hoy, ¿qué os pareció el Draft? ¿Hubiérais hecho alguna elección antes? ¿Vuestra estrategia? ¿Contentos con las elecciones? Comentadnos y valorad.

 Este es nuestro magnífico staff en twitter:
Bucs en Español: @Bucs_Es
Dani Galiana:  @dgaliana
Cristian Bareto: @fleder
Javier G.G Lubchenko: @JavierG34
Alfonso Colmenar: @StendhalSpain

Cualquier ayuda, colaboración, opinión o sugerencia será bien recibida. Go Bucs!!